Los trabajos en altura son una de las actividades laborales con mayor índice de siniestralidad. Un solo descuido, una mala práctica o la falta de medidas de seguridad pueden derivar en caídas mortales o lesiones graves. De hecho, las caídas desde altura son la principal causa de accidentes laborales en la construcción y otros sectores, según datos del Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST).
Pero, ¿por qué siguen ocurriendo estos accidentes? ¿Cuáles son los errores más frecuentes y cómo se pueden evitar? En este artículo analizamos los peligros reales de los trabajos en altura, la normativa vigente y las mejores medidas preventivas para garantizar la seguridad de los trabajadores.
¿Qué se considera un trabajo en altura?
Se considera trabajo en altura a toda aquella actividad que se realiza a más de 2 metros del suelo, donde existe riesgo de caída. Algunas de las tareas más comunes incluyen:
✅ Trabajos en andamios y plataformas elevadas.
✅ Mantenimiento en cubiertas y tejados.
✅ Instalación de líneas eléctricas y telecomunicaciones.
✅ Limpieza de fachadas y cristales en altura.
✅ Montajes industriales y estructuras metálicas.
Estos trabajos requieren un alto nivel de seguridad y el uso de equipos específicos para prevenir caídas.
Los errores más comunes en trabajos en altura (y cómo evitarlos)
🔴 1. No utilizar sistemas de protección colectiva
Muchas empresas confían únicamente en el uso de arneses, cuando la prioridad debería ser la protección colectiva, como barandillas, redes de seguridad o plataformas estables.
✔ Solución: Antes de trabajar en altura, se debe evaluar si es posible instalar protecciones colectivas que reduzcan el riesgo de caída.
🔴 2. Uso incorrecto del arnés de seguridad
Un error frecuente es utilizar el arnés sin conectarlo a un punto de anclaje adecuado o sin ajustarlo correctamente.
✔ Solución: Todo trabajador debe recibir formación específica sobre el uso del arnés y los puntos de anclaje. Además, es necesario revisar periódicamente los equipos de protección.
🔴 3. No realizar una evaluación de riesgos antes de comenzar el trabajo
Muchas caídas ocurren porque no se ha identificado previamente el peligro.
✔ Solución: Antes de comenzar un trabajo en altura, es obligatorio realizar una evaluación de riesgos y diseñar un plan de prevención.
🔴 4. Falta de formación de los trabajadores
Sin la formación adecuada, los operarios no saben cómo reaccionar ante una situación de peligro.
✔ Solución: La formación en trabajos en altura debe ser obligatoria y específica, según el Real Decreto 1215/1997 sobre equipos de trabajo y el RD 2177/2004 sobre trabajos temporales en altura.
🔴 5. No verificar el estado de los equipos de trabajo
Las plataformas elevadoras, escaleras y otros equipos deben revisarse antes de cada uso para garantizar su seguridad.
✔ Solución: Implementar un protocolo de inspección y mantenimiento periódico de los equipos.
Normativa clave sobre trabajos en altura
En España, la normativa exige medidas estrictas para prevenir accidentes en trabajos en altura. Algunas de las más importantes incluyen:
📌 Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales: Obliga a garantizar la seguridad de los trabajadores y eliminar riesgos en la medida de lo posible.
📌 Real Decreto 1215/1997: Regula el uso de equipos de trabajo, incluyendo escaleras, plataformas y líneas de vida.
📌 Real Decreto 2177/2004: Establece requisitos específicos para trabajos temporales en altura, como andamios o trabajos con cuerdas.
Medidas preventivas esenciales para evitar accidentes
Para minimizar los riesgos en trabajos en altura, es imprescindible aplicar las siguientes medidas preventivas:
✅ Evaluación previa del lugar de trabajo para identificar peligros y diseñar soluciones.
✅ Uso prioritario de protecciones colectivas como barandillas o redes de seguridad.
✅ Arneses y líneas de vida obligatorias cuando no sea posible instalar protecciones colectivas.
✅ Formación específica en trabajos en altura y en el uso de equipos de protección.
✅ Revisión periódica de los equipos de trabajo para garantizar que están en óptimas condiciones.
✅ Planes de rescate y simulacros en caso de caída o emergencia.
Conclusión: La prevención es la única garantía de seguridad
Los accidentes en trabajos en altura pueden ser fatales, pero con una correcta planificación y aplicación de medidas preventivas, pueden evitarse por completo. El cumplimiento de la normativa, el uso adecuado de equipos y la formación continua son claves para reducir la siniestralidad en este tipo de trabajos.
En SPM Prevención, te ayudamos a implementar las mejores prácticas en seguridad para trabajos en altura, asegurando el cumplimiento normativo y la protección de los trabajadores. Contáctanos y evita que un error se convierta en una tragedia.
Porque en altura, un segundo de descuido puede costarte la vida. ¡No te la juegues! ⛑🔩