Los trabajos en altura son una de las actividades con mayor riesgo de accidentes graves y mortales. Una caída desde varios metros de altura puede tener consecuencias devastadoras, por lo que la prevención es clave. Cumplir con la normativa, utilizar los equipos adecuados y aplicar medidas de seguridad efectivas puede marcar la diferencia entre un entorno de trabajo seguro y una tragedia. ¿Está tu empresa preparada para minimizar estos riesgos?

¿Qué se considera un trabajo en altura?

Se considera trabajo en altura cualquier actividad que se realice a más de dos metros de altura, donde exista riesgo de caída. Algunos de los sectores donde este tipo de tareas son más comunes incluyen:

🔹 Construcción: Andamios, cubiertas, estructuras metálicas y tejados. 🔹 Mantenimiento e instalaciones: Reparación de antenas, alumbrado público, limpieza de fachadas. 🔹 Industria y logística: Trabajos en plataformas elevadoras, grúas y depósitos. 🔹 Energías renovables: Mantenimiento de aerogeneradores y paneles solares en altura.

Principales riesgos en los trabajos en altura

Las caídas son la principal causa de accidentes en estos trabajos, pero no la única. Algunos de los riesgos más habituales incluyen:

Caídas al vacío por falta de protecciones colectivas o uso incorrecto de EPIs. ⚠ Desprendimiento de materiales que pueden impactar sobre trabajadores en niveles inferiores. ⚠ Fatiga y deshidratación que pueden provocar pérdida de equilibrio o descuidos. ⚠ Condiciones climáticas adversas como viento, lluvia o superficies resbaladizas. ⚠ Uso inadecuado de escaleras y plataformas que pueden volcarse o ceder.

Medidas de prevención obligatorias

Para reducir los riesgos en trabajos en altura, es imprescindible aplicar las siguientes medidas de seguridad:

Planificación y evaluación de riesgos

  • Antes de iniciar el trabajo, se debe realizar una evaluación detallada de los riesgos y definir las medidas preventivas necesarias.
  • Es obligatorio cumplir con el Real Decreto 1215/1997 sobre equipos de trabajo y el Real Decreto 486/1997 sobre lugares de trabajo.

Uso de Equipos de Protección Individual (EPIs)

  • Arnés de seguridad con línea de vida anclada a un punto seguro.
  • Casco de protección con barboquejo para evitar desprendimientos.
  • Calzado de seguridad antideslizante.

Protecciones colectivas y medidas adicionales

  • Instalación de barandillas, redes de seguridad y andamios homologados.
  • Uso de plataformas elevadoras en lugar de escaleras cuando sea posible.
  • Formación obligatoria en trabajos en altura para todos los operarios.

Condiciones climáticas y supervisión constante

  • Prohibido realizar trabajos en altura con lluvia, viento fuerte o hielo.
  • Supervisión por parte de un recurso preventivo que garantice el cumplimiento de las medidas de seguridad.

Consecuencias del incumplimiento de la normativa

No aplicar las medidas de seguridad adecuadas en trabajos en altura puede acarrear graves consecuencias tanto para los trabajadores como para la empresa:

Accidentes graves o mortales con responsabilidad penal para la empresa. ❌ Multas superiores a 800.000 euros por incumplimientos en PRL. ❌ Cierre temporal de la actividad en caso de infracción grave. ❌ Pérdida de reputación y problemas legales derivados de la siniestralidad.

Conclusión: La seguridad en altura no es opcional

Los trabajos en altura requieren un compromiso absoluto con la seguridad. Aplicar medidas preventivas, utilizar EPIs adecuados y formar correctamente a los trabajadores son elementos esenciales para reducir riesgos y evitar accidentes.

En SPM Prevención, ofrecemos formación y asesoramiento especializado en trabajos en altura para garantizar que tu empresa cumpla con la normativa y proteja a sus trabajadores. ¡Contacta con nosotros y sube la seguridad a otro nivel!